El reporte presenta un análisis cíclico de la rentabilidad de los principales cultivos de la región pampeana. Los datos se corresponden con explotaciones indicativas que operan con tecnología de punta. Se incorpora información de base publicada por la revista Márgenes Agropecuarios y con datos de actividad económica de elaboración propia. En concreto se presenta el precio, el ingreso bruto, los gastos de comercialización, el ingreso neto y el consecuente margen bruto para la producción1 de los siguientes cultivos: trigo, soja de 1era, maíz de 1era, maíz de 2da y girasol (con respecto a este último cultivo, se agrega el detalle de los subsidios sobre el margen bruto). La información se contrasta con las recesiones económicas datadas para Argentina.
Complementar el análisis de la actividad económica y dar a conocer en forma periódica la evolución de variables agropecuarias representativas de la región pampeana.
Cultivo | Ingresos netos | Costos totales | Márgenes brutos | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Bajos | Altos | Bajos | Altos | Bajos | Altos | |
Trigo | 678 | 979 | 560 | 577 | 118 | 402 |
Soja 1era | 1.056 | 1.208 | 494 | 507 | 562 | 701 |
Maiz 1era | 1.334 | 1.577 | 792 | 810 | 542 | 767 |
Maiz 2da | 932 | 1.165 | 591 | 611 | 341 | 554 |
Girasol | 708 | 923 | 377 | 395 | 330 | 528 |
1 Notas conceptuales:
Precios: se utiliza el precio FAS de cada cultivo (por la sigla en inglés, Free Alongside Ship) = FOB (por la sigla en inglés, Free On Board) - Retenciones - Gastos de exportación - Gastos de Fabricación/Comercialización.
Se considera el precio futuro y no el precio FAS teórico, siguiendo el mismo procedimiento que aplica la revista.
Ingresos brutos: toneladas/ha de referencia x precio.
Gastos de comercialización: incluye fletes, impuestos vinculados a la comercialización, paritaria, secado, y comisiones de acopio.
Ingresos netos: ingresos brutos – gastos de comercialización.
Costos directos y de cosecha (costos totales): labranzas, semilla, agroquímicos y fertilizantes. La cosecha se individualiza porque resulta variable a la cantidad de producción efectiva.
Márgenes brutos para la producción: ingresos netos – costos directos y de cosecha. Se aproxima el margen bruto que percibe el productor como si hoy tuviese que vender el cultivo, por eso se toma un precio futuro como proxy del precio FAS (por la sigla en inglés, Free Alongside Ship). No incluye impuestos como ganancias, ingresos brutos, tasas, etc.
Zona de referencia: Sudeste de Buenos Aires
Durante el período 2025.M10, los rendimientos en el cultivo de trigo se ubicaron dentro del intervalo de 45 a 65 quintales por hectárea2 (qq/hh). El precio del cultivo se registró en USD/tn 188 (con variaciones de 2,7% mensual y -10,5% interanual), determinando un ingreso bruto por parte del cultivo dentro del intervalo de USD/ha 846,0 y 1.222,0 (con variaciones en lo que respecta al rendimiento bajo de 2,7% mensual y -10,5% interanual; y con variaciones en lo que respecta al rendimiento alto de 2,7% mensual y -10,5% interanual).
Por su parte, los gastos de comercialización se registran en USD/ha 168,0 para los rendimientos bajos (con variaciones de -2,9% mensual y -8,2% interanual) y de USD/ha 243,0 para los rendimientos altos (con variaciones de -2,8% mensual y -8,3% interanual), determinando de esta manera un volumen de ingresos netos en torno a los USD/ha 678,0 (con variaciones de 4,2% mensual y -11,0% interanual) para la base y de USD/ha 979,0 (4,2% mensual y -11,0% internanual) para el limite superior.
Por último, los costos totales ascienden a USD/ha 560,0 (con variaciones de -1,9% mensual y 0,7% interanual) para los rendimientos bajos y de USD/ha 577,0 (con variaciones de -1,9% mensual y 2,5% interanual).
De esta manera, se determinan los márgenes brutos del cultivo de trigo dentro del intervalo de USD/ha 118,0 y USD/ha 402,0. Respecto a los rendimientos bajos, los márgenes brutos registraron una variación mensual del 48,4% mensual y del -42,7% interanual. Por otro lado, los rendimientos altos variaron un 14,4% mensual y del -25,1% interanual.
Zona de referencia: Norte de Buenos Aires
Durante el período 2025.M10, los rendimientos en el cultivo de soja de primera se ubicaron dentro del intervalo de 42 a 48 quintales por hectárea2 (qq/hh). El precio del cultivo se registró en USD/tn 312 (con variaciones de 5,4% mensual y 3,7% interanual), determinando un ingreso bruto por parte del cultivo dentro del intervalo de USD/ha 1.310,4 y 1.497,6 (con variaciones en lo que respecta al rendimiento bajo de 5,4% mensual y 3,7% interanual; y con variaciones en lo que respecta al rendimiento alto de 5,4% mensual y 3,7% interanual).
Por su parte, los gastos de comercialización se registran en USD/ha 254,0 para los rendimientos bajos (con variaciones de -1,2% mensual y -3,8% interanual) y de USD/ha 290,0 para los rendimientos altos (con variaciones de -1,4% mensual y -4,0% interanual), determinando de esta manera un volumen de ingresos netos en torno a los USD/ha 1.056,4 (con variaciones de 7,1% mensual y 5,6% interanual) para la base y de USD/ha 1.207,6 (7,2% mensual y 5,7% internanual) para el limite superior.
Por último, los costos totales ascienden a USD/ha 494,0 (con variaciones de -1,6% mensual y -2,8% interanual) para los rendimientos bajos y de USD/ha 507,0 (con variaciones de -1,6% mensual y -2,7% interanual).
De esta manera, se determinan los márgenes brutos del cultivo de trigo dentro del intervalo de USD/ha 562,4 y USD/ha 700,6. Respecto a los rendimientos bajos, los márgenes brutos registraron una variación mensual del 16,1% mensual y del 14,3% interanual. Por otro lado, los rendimientos altos variaron un 14,5% mensual y del 12,7% interanual.
Zona de referencia: Norte de Buenos Aires
Durante el período 2025.M10, los rendimientos en el cultivo de maiz de primera se ubicaron dentro del intervalo de 110 a 130 quintales por hectárea2 (qq/hh). El precio del cultivo se registró en USD/tn 174 (con variaciones de -0,6% mensual y -5,9% interanual), determinando un ingreso bruto por parte del cultivo dentro del intervalo de USD/ha 1.914,0 y 2.262,0 (con variaciones en lo que respecta al rendimiento bajo de -0,6% mensual y -5,9% interanual; y con variaciones en lo que respecta al rendimiento alto de -0,6% mensual y -5,9% interanual).
Por su parte, los gastos de comercialización se registran en USD/ha 580,0 para los rendimientos bajos (con variaciones de -2,8% mensual y -6,1% interanual) y de USD/ha 685,0 para los rendimientos altos (con variaciones de -3,0% mensual y -6,2% interanual), determinando de esta manera un volumen de ingresos netos en torno a los USD/ha 1.334,0 (con variaciones de 0,5% mensual y -5,9% interanual) para la base y de USD/ha 1.577,0 (0,5% mensual y -5,9% internanual) para el limite superior.
Por último, los costos totales ascienden a USD/ha 792,0 (con variaciones de -2,6% mensual y -4,0% interanual) para los rendimientos bajos y de USD/ha 810,0 (con variaciones de -2,5% mensual y -4,4% interanual).
De esta manera, se determinan los márgenes brutos del cultivo de trigo dentro del intervalo de USD/ha 542,0 y USD/ha 767,0. Respecto a los rendimientos bajos, los márgenes brutos registraron una variación mensual del 5,2% mensual y del -8,4% interanual. Por otro lado, los rendimientos altos variaron un 3,9% mensual y del -7,4% interanual.
Zona de referencia: Norte de Buenos Aires
Durante el período 2025.M10, los rendimientos en el cultivo de maiz de segunda se ubicaron dentro del intervalo de 80 a 100 quintales por hectárea2 (qq/hh). El precio del cultivo se registró en USD/tn 169 (con variaciones de 0,0% mensual y -6,1% interanual), determinando un ingreso bruto por parte del cultivo dentro del intervalo de USD/ha 1.352,0 y 1.690,0 (con variaciones en lo que respecta al rendimiento bajo de 0,0% mensual y -6,1% interanual; y con variaciones en lo que respecta al rendimiento alto de 0,0% mensual y -6,1% interanual).
Por su parte, los gastos de comercialización se registran en USD/ha 420,0 para los rendimientos bajos (con variaciones de -2,8% mensual y -6,2% interanual) y de USD/ha 525,0 para los rendimientos altos (con variaciones de -2,8% mensual y -6,1% interanual), determinando de esta manera un volumen de ingresos netos en torno a los USD/ha 932,0 (con variaciones de 1,3% mensual y -6,0% interanual) para la base y de USD/ha 1.165,0 (1,3% mensual y -6,1% internanual) para el limite superior.
Por último, los costos totales ascienden a USD/ha 591,0 (con variaciones de -2,5% mensual y -0,5% interanual) para los rendimientos bajos y de USD/ha 611,0 (con variaciones de -2,4% mensual y -1,0% interanual).
De esta manera, se determinan los márgenes brutos del cultivo de trigo dentro del intervalo de USD/ha 341,0 y USD/ha 554,0. Respecto a los rendimientos bajos, los márgenes brutos registraron una variación mensual del 8,6% mensual y del -14,3% interanual. Por otro lado, los rendimientos altos variaron un 5,7% mensual y del -11,2% interanual.
Zona de referencia: Oeste de Buenos Aires
Durante el período 2025.M10, los rendimientos en el cultivo de girasol se ubicaron dentro del intervalo de 23 a 30 quintales por hectárea2 (qq/hh). El precio del cultivo se registró en USD/tn 315 (con variaciones de -3,1% mensual y -7,4% interanual), determinando un ingreso bruto por parte del cultivo dentro del intervalo de USD/ha 724,5 y 945,0 (con variaciones en lo que respecta al rendimiento bajo de -3,1% mensual y -7,4% interanual; y con variaciones en lo que respecta al rendimiento alto de -3,1% mensual y -7,4% interanual).
Por su parte, los gastos de comercialización se registran en USD/ha 89,0 para los rendimientos bajos (con variaciones de -3,3% mensual y -6,3% interanual) y de USD/ha 117,0 para los rendimientos altos (con variaciones de -2,5% mensual y -5,6% interanual), determinando de esta manera un volumen de ingresos netos en torno a los USD/ha 707,5 (con variaciones de -3,1% mensual y -7,5% interanual) para la base y de USD/ha 923,0 (-3,1% mensual y -7,5% internanual) para el limite superior.
Por último, los costos totales ascienden a USD/ha 377,0 (con variaciones de -2,6% mensual y 0,3% interanual) para los rendimientos bajos y de USD/ha 395,0 (con variaciones de -2,2% mensual y -0,5% interanual).
De esta manera, se determinan los márgenes brutos del cultivo de trigo dentro del intervalo de USD/ha 330,5 y USD/ha 528,0. Respecto a los rendimientos bajos, los márgenes brutos registraron una variación mensual del -3,8% mensual y del -15,0% interanual. Por otro lado, los rendimientos altos variaron un -3,8% mensual y del -12,1% interanual.
2 Un quintal equivale a 100 kilogramos o bien 10 quintales equivalen a una tonelada.